Categorías
Taller literario

¿Cómo hacer la adaptación de mi obra literaria a un guión cinematográfico?

Título: Libro reproductor. Autora: Marjaneh Vargas Barajas. Técnica: Grabado con linóleo. Año: 2023.

Introducción:

Este contenido está dirigido a escritores y escritoras que hayan escrito una novela y deseen verla convertida en una película o serie, y cómo el primer paso para la creación de un producto audiovisual es la escritura de un guión, hablaremos sobre cómo adaptar dicha novela a un guión. En la presente entrada comenzaremos hablando sobre qué es una adaptación, por qué es conveniente hacer una, conoceremos el guión, sus diferencias con la novela, y cómo prepararte mentalmente para pasar de ser novelista a guionista, así que si eso te interesa continúa leyendo.

¿Qué es una adaptación y por qué debería hacer una?

Vivimos en un mundo muy visual, donde desde muy temprana edad somos expuestos a imágenes, tal como decía el autor John Berger en su libro Modos de Ver: “La vista llega antes que las palabras, el niño mira y ve antes de hablar” (Berger, pág. 13). Del mismo modo podemos afirmar que el niño mira y ve antes de leer, si bien la lectura se ejecuta por medio de la vista, no aprendemos el código del alfabeto y el lenguaje escrito hasta unos años más tarde, por lo que de niños antes de ser capaces de leer un cuento escrito, lo consumimos a partir de sus ilustraciones, a partir de imágenes que buscan traducir o adaptar al texto. 

Considerando lo anterior vale la pena echar un vistazo hacia la relación existente entre el lenguaje escrito y el lenguaje visual (el lenguaje de las imágenes), y esta es que ambos son medios comunicativos que se complementan y se explican el uno al otro ante el lector o espectador. Tomemos por ejemplo las fichas técnicas de los museos, todos los murales, cuadros y esculturas tienen una pequeña tarjetita con texto que incluyen ciertos datos, tales como el título de la obra, el nombre del autor, la técnica utilizada, y una pequeña descripción de la obra, en tales casos estamos ante una adaptación del lenguaje visual al lenguaje escrito, donde el texto pretende explicar a la imágen a partir de su lenguaje de palabras; o consideremos a cualquier película o serie basada en un libro, donde se nos presenta una adaptación del lenguaje escrito al lenguaje visual, en la que las imágenes pretenden explicar a las palabras escritas en el libro a partir de su lenguaje visual. 

Con lo anterior es posible deducir en qué consisten las adaptaciones cinematográficas, se trata de medios audiovisuales (o visuales en el caso del cine mudo) que parten de una obra literaria, la cual es un texto escrito, ya sea cuento, poema o novela, y lo que hacen con dicho texto es traducir su contenido del lenguaje escrito al lenguaje visual, pero con ciertas modificaciones que lo vuelven una adaptación que resulta en un producto audiovisual, en palabras más sencillas: Pasar de comunicar con un texto a comunicar con imágenes y sonidos. 

Pero ¿Qué beneficios tiene el hacer una adaptación de cine? ¿Por qué debería adaptar mi novela, cuento o poema? Para responder a estas preguntas debemos considerar que el texto del cual partimos para una adaptación audiovisual es expuesto a un público objetivo para que lo consuma; el producto audiovisual por su parte también se presenta a su respectivo público meta, sin embargo, al ser dos lenguajes diferentes, también son dos públicos diferentes; sólo piénsalo, un libro no tiene la misma estrategia de ventas que una película, por lo que ambas obras alcanzarán públicos distintos, lo que significa que cuando se adapta por ejemplo una novela a una película, estamos ante una historia que llega a un nuevo público gracias a la película (primero tuvo como público a lectores, y luego tiene como público a espectadores), es decir: Adaptar un texto a un medio audiovisual aumenta el alcance de la obra en sí, la vuelve más conocida, más popular, lo que incluso puede atraer más lectores para la obra original.

¿Qué es un guión y cuál es su estructura básica?

Ahora que conocemos en qué consiste una adaptación y por qué es conveniente realizar una para nuestro texto, conozcamos más acerca del guión y cuáles son sus elementos básicos. Un guión consiste en un texto que sirve cómo una guía para una producción cinematográfica, contiene descripciones de cosas, lugares y personajes así cómo diálogos y acciones que narran la historia e indican qué es lo que se va a ver en pantalla.

Existe además un formato internacional con el que debe de cumplir tu guión, sin embargo, no es un formato que debas preocuparte en aprender a utilizar, ya que actualmente existen múltiples sitios web y programas para escribir guiones que crean el formato automáticamente por ti ahorrándote la tarea de hacerlo para que te concentres sólo en el contenido de tu guión. Dejando eso claro prosigamos entonces son las principales partes del guión:

Acto:

Son las partes en las cuales se divide un guión. Generalmente se utilizan tres actos: El primer acto (el planteamiento de la historia); el segundo acto (el nudo de la historia); y el tercer acto (la resolución de la historia).

Escena:

Una escena es con lo que comienza una historia, se escribe en mayúsculas y cuenta con tres datos en el siguiente orden: Primero indica si la escena ocurre en interiores o exteriores o ambas (INT / EXT / INT/EXT) (por ejemplo puede ser ambas cuando la escena ocurre en un coche, ya que estamos en interiores pero también en exteriores); luego indica el nombre del lugar (LUGAR); y finalmente la hora del día, si es de día, de noche, o en algún momento específico cómo el amanecer o el atardecer (DÍA / NOCHE / AMANECER / ATARDECER). Cada vez que hay un cambio de locación, o pasamos del día a la noche por ejemplo, se tiene que escribir una nueva escena con estos tres datos.

Acción:

Cómo su mismo nombre lo indica consiste en un texto que describe una acción ejecutada por uno o varios personajes, esto plantea básicamente todo lo que hacen a lo largo de la historia, y al igual que el resto del guión, se escribe en presente, no en pasado ni en futuro, sino presente. Si se llegara a escribir una acción en pasado en el guión, se interpretaría que la acción ya se ejecutó, por lo que dentro de la escena se mostrarían indicadores de que esa acción ya finalizó, pero no se vería en la escena la ejecución de la acción.

Personaje:

En la primera aparición de cada personaje, se añade su edad entre paréntesis con el número, así como otro paréntesis con la descripción física del mismo. Cuando desees que el personaje hable debes insertar su nombre en la siguiente línea antes de su diálogo. Si te interesa profundizar en el tema de creación de personajes tengo algunas entradas que te podrían servir, como: ¿Cuáles son los tipos de personajes que existen?, ¿Cómo crear personajes realistas? o Trasfondo de personajes. 

Diálogo:

El diálogo muestra absolutamente todo lo que dicen los personajes, se escribe inmediatamente después de insertar el nombre del personaje en cuestión para indicar quién está hablando. Siempre que se pone el nombre de un personaje y su diálogo, se entiende que el personaje está dentro de la escena o de cuadro, es decir que se puede ver en pantalla, por lo que a menos que se quiera excluir visualmente al personaje y dejar sólo su diálogo o su voz se debe hacer uso de un (OFF) entre paréntesis seguido del nombre del personaje en el mismo renglón.

Entreparéntesis ():

Generalmente van en seguida del nombre de un personaje en el mismo renglón y sirve para describir una acción que se desee que el personaje realice mientras dice su línea, son pequeñas indicaciones que sirven para ayudar a los actores a convertirse en sus personajes, probablemente has utilizado este recurso en la novela, cuando dices que un personaje dice una cierta cosa riéndose o con enojo, acá es lo mismo sólo se pone de forma corta y concisa entre paréntesis, sin embargo, es recomendable no abusar del mismo y utilizarlo con moderación en un guión sólo para las cosas más importantes o esenciales.

Otros elementos:

Anteriormente los guiones solían contener otros elementos del lenguaje visual, mediante los cuales se indicaban transiciones (tipos de cambio de una escena a otra), calidad de la luz y dirección de la misma, ángulos y movimientos de cámara, planos o encuadres, etcétera; sin embargo, actualmente en un buen guión literario, todos estos aspectos se dejan de lado, ya que se empiezan a abordar más adelante en el storyboard (o guión visual) y en la producción, donde son los cineastas los que toman decisiones con respecto a estos aspectos, en cambio el o la guionista debe enfocarse en contar exclusivamente la historia.

Principales diferencias entre la novela y el guión:

Ya que conocemos qué es un guión y cuáles son sus partes, veámos cuáles son las principales diferencias que tiene con la novela: Cómo mencionamos anteriormente el formato es distinto, y lo puede generar un programa o página por ti si quieres. Otra diferencia son las descripciones, mientras que en la novela puedes hacer descripciones largas, complejas y llenas de figuras retóricas, en el guión debes de ser más simple y directo para decir cómo son las cosas, los lugares y tus personajes, podrá sonarte a hacer descripciones más objetivas o frías para alguien que se había acostumbrado a la novela; otro aspecto que debes considerar es la evitación  de términos cómo “se ve” o “luce” para describir algo, ya que todo lo que hay en un guión es algo que se va a ver en pantalla, por lo que estos términos resultan redundantes.

Con respecto a las emociones, sentimientos, o pensamientos, tienes estrictamente prohibido hablar de eso en un guión, en la novela estábamos acostumbrados a escribir páginas y páginas mientras le contábamos al lector lo que pensaba o sentía nuestro personaje, en cambio, en un guión no puedes decir ni lo que piensa ni lo que siente tu personaje, aunque sean aspectos importantes en tu libro, podrás preguntarte ¿Cómo podemos comunicar estas cosas sin siquiera mencionarlas? 

Muy fácil, tienes que hacerte a la idea de que lo que piensan o sienten tus personajes se va a entender a partir de lo que hagan y digan, tú concéntrate en describir sus acciones y en redactar sus diálogos, y el resto va a ser muy obvio. Si por ejemplo en tu libro decías que tu personaje estaba triste y enojado, en el guión pregúntate qué haría tu personaje estando triste y enojado, qué acción ejecutaría, tal vez la describiste en tu novela, tal vez no, si no lo hiciste, tendrás que usar tu imaginación acerca de qué acción o acciones le puedes dar a tu personaje en el guión para que sus pensamientos o sentir resulten evidentes.

Cambio de formato y extensión de la obra:

Sabemos que cuando se trata de libros o novelas, estos pueden tener diversas extensiones, grosores, tamaños o cómo prefieras llamarle, hemos visto libros cortos y largos, libros que rondan las cien páginas y otros que rondan las seiscientas o incluso sobrepasan las mil, podemos concluir que un libro puede ser tan extenso cómo lo desee su autor o autora, pero ¿Qué pasa con los guiones de cine? ¿Podemos darnos el lujo de hacerlos tan extensos cómo una novela?

Para responder las interrogantes anteriores te contaré cómo es que un director o productor de cine puede saber qué tan larga va a ser su película o qué tan largo será el episodio de su serie: Una página de guión equivale a un minuto en pantalla, la regla anterior no me la inventé yo, resulta que esta equivalencia se utiliza en el cine para determinar la duración aproximada de las producciones.

Entonces puedes darte una idea de lo que tendrás que hacer para adaptar tu libro a guión, ya sea que quieras una película o una serie. En mi caso por ejemplo, mi primera novela me salió de seiscientas treinta y siete páginas, así que podrás imaginarte lo que tuve que hacer para adaptar un libro así de gordo en un guión para película de cien páginas con una duración aproximada de una hora con cuarenta minutos (al final el guión me quedó de ciento tres páginas por cierto), tuve que seleccionar, cortar y modificar. 

Y si hipotéticamente hablando mi libro me hubiera salido de ciento y tantas páginas te imaginarás que se hubiera reducido considerablemente la necesidad de seleccionar, cortar y modificar para poder adaptarlo. Y si en vez de un libro corto hubiera adaptado uno de mis cuentos de menos de diez páginas para un guión de cien, entonces te imaginarás que más que cortar o modificar habría que agregar en ese caso. 

De novelista a guionista:

Normalmente cuando tratamos de hacer algo por primera vez tenemos un conflicto interno, por un lado nos sentimos ansiosos y temerosos por lo que pueda pasar, tal vez incluso inseguros, y por el otro lado estamos emocionados de intentarlo y ver qué sucede, así que es normal que si te planteas la posibilidad de incursionar en los guiones cinematográficos siendo novelista te sientas inseguro o insegura sobre si deberías hacerlo o no, ya que en parte quieres, pero en parte te invaden las dudas. 

Si te sientes así te comprendo, yo también me sentí de ese modo cuando quise adaptar mi novela a guión, me sentía insegura porque pensaba que al no tener experiencia no lo haría bien, y a decir verdad creo que no lo empecé a hacer bien hasta que me animé a hacerlo, y no sólo me limité a dar ese paso y escribir las cosas una vez, sino a editarlas incansablemente después, quizás tu te enfrentes a eso, quizás tu primer guión tenga sus fallas, pero hallarás el modo de corregirlas y llevar a la obra a su máximo potencial, pero tienes que intentarlo primero, debes de dejar de tener miedo y sólo hacerlo, y creo que grandes cosas surgirán después de que lo hagas, así que ya no te lo pienses más y empieza a escribir tu guión de cine hoy mismo. 

Conclusión:

Sin más que agregar por el momento espero que el presente contenido te haya sido de utilidad, la próxima semana te compartiré paso a paso y de forma detallada cómo realizar una adaptación fiel alta calidad sobre tu obra para que puedas hacer un guión de tu novela, así que si eso te interesa, espera mi siguiente entrada.  

2 respuestas en “¿Cómo hacer la adaptación de mi obra literaria a un guión cinematográfico?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *